La realidad es que, sin rehabilitación logopédica, los resultados de una frenectomía pueden ser limitados… o incluso revertirse.

En este artículo te explicamos de forma clara qué ocurre cuando no se acompaña la cirugía con logopedia, y por qué la reeducación funcional es tan importante en bebés, niños y adultos.

¿Qué es una frenectomía y por qué se realiza?

La frenectomía es una pequeña intervención quirúrgica para liberar un frenillo lingual o labial que está demasiado corto, grueso o rígido. Esta condición —conocida como anquiloglosia— puede dificultar funciones básicas como:

👉 Aunque el procedimiento es breve y mínimamente invasivo, el éxito no depende solo del corte, sino del tratamiento funcional posterior.

tratar frenillo en un niño

¿Por qué es necesaria la rehabilitación logopédica después de cortar el frenillo?

Cuando el frenillo limita el movimiento de la lengua o el labio, el cuerpo se adapta creando compensaciones. Por ejemplo:

Estas compensaciones no desaparecen automáticamente tras la cirugía. De hecho, si no se reeducan con la ayuda de una logopeda, pueden:

La rehabilitación permite que el cerebro aprenda a usar correctamente esa nueva libertad de movimiento, evitando que el cuerpo vuelva a sus antiguos patrones.

¿Por qué es necesaria la rehabilitación logopédica después de cortar el frenillo?

Aunque cortar el frenillo es un paso importante, no basta por sí solo para resolver el problema. ¿Por qué? Porque el cuerpo —y especialmente el sistema orofacial— ya se ha adaptado durante semanas, meses o incluso años a vivir con esa limitación.

El cuerpo se adapta… pero no siempre de forma funcional

Cuando el frenillo limita el movimiento de la lengua o del labio, el cuerpo crea lo que se conoce como patrones compensatorios. Estos son mecanismos que nos permiten seguir hablando, comiendo o respirando, pero de manera incorrecta. Algunos ejemplos comunes:

Estas estrategias pueden parecer inofensivas, pero con el tiempo consolidan hábitos musculares y neurológicos disfuncionales.

El cerebro necesita reaprender

Después de una frenectomía, el músculo (la lengua o el labio) ya no está atado. Pero eso no significa que el cuerpo sepa cómo usar esa nueva libertad.
Piensa en alguien que ha llevado una escayola durante mucho tiempo: al quitársela, su pierna no recupera de inmediato la fuerza ni la coordinación.
Lo mismo ocurre con la lengua: necesita rehabilitación para volver a moverse con precisión, fuerza y agilidad.

👉 Aquí es donde entra la logopedia. A través de ejercicios específicos, la logopeda ayuda al paciente a:

¿Qué pasa si no se hace esta rehabilitación?

Las consecuencias de no trabajar con una logopeda especializada pueden ser serias:

La clave es la integración funcional

La rehabilitación logopédica no solo mejora el movimiento. También garantiza que ese movimiento se use correctamente en funciones esenciales como:

Cuando se hace bien, el resultado no es solo estético o mecánico. Es funcional, duradero y con impacto real en la calidad de vida.

¿Cuándo se debe empezar la rehabilitación?

Depende de la edad y evolución de cada persona, pero en general:

📌 El seguimiento temprano reduce el riesgo de recaídas y acelera la integración de los nuevos patrones.

¿Qué incluye la rehabilitación logopédica post-frenectomía?

Una logopeda especializada en terapia miofuncional diseñará un plan individual que puede incluir:

🟦  ¿Qué pasa con y sin rehabilitación tras la frenectomía?

Aspecto Sin rehabilitación logopédica Con rehabilitación logopédica
Adaptaciones previas Se mantienen (movimientos compensatorios, tensión muscular) Se identifican y corrigen con ejercicios específicos
Resultado funcional Limitado o nulo Óptimo y estable a largo plazo
Riesgo de re-adherencia Alto Muy reducido gracias al trabajo miofuncional
Pronunciación del habla Puede seguir alterada Mejora progresiva con articulación precisa
Deglución y masticación Puede permanecer atípica Se reeduca para lograr un patrón maduro y eficiente
Respiración Persistente respiración oral Transición hacia respiración nasal funcional
Dolor o tensión mandibular Puede reaparecer o intensificarse Se alivia con el fortalecimiento y la coordinación muscular
Seguimiento profesional Ausente o insuficiente Personalizado y adaptado a cada fase de la recuperación

Testimonio

“Después de la frenectomía, notamos que mi hijo podía mover mejor la lengua… pero seguía sin decir bien la /r/. Con la logopeda, por fin lo consiguió. Fue la clave para que el tratamiento tuviera sentido.”
— Clara, madre de un niño de 6 años, paciente en Barcelona

Cortar el frenillo no es suficiente

La frenectomía es solo el primer paso. Sin una rehabilitación logopédica adecuada, los beneficios pueden ser incompletos o desaparecer con el tiempo. La buena noticia es que, con el tratamiento correcto, la mayoría de los pacientes logran una mejora significativa y duradera en sus funciones orales.

¿Te han recomendado una frenectomía?

En LogopedaBarcelona.com acompañamos a bebés, niños y adultos durante todo el proceso: evaluación, preparación, seguimiento y rehabilitación funcional post cirugía.

📍 Atendemos en consulta en Barcelona y también ofrecemos sesiones online.
🗓️ Solicita una primera valoración profesional y evita complicaciones a tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *