Rehabilitación post frenectomía

Cuando un bebé se somete a una frenectomía o frenotomía (corte del frenillo lingual), la cirugía es solo el primer paso. Lo más importante viene después: la rehabilitación con ejercicios orales que ayudan a que la lengua gane movilidad, a que la herida no se vuelva a pegar y a mejorar el agarre al pecho.

En este artículo de este sitio web te explicamos:

¿Cuándo empezar los ejercicios después de la frenectomía?

Los ejercicios específicos deben ser pautados por un profesional especializado, ya sea el cirujano o un logopeda especializado. Y estos tendrán el objetivo de flexibilizar, «estirar» la cicatriz para facilitar el movimiento lingual, así como estimular la succión ya sea mediante la lactancia materna o la lactancia artificial.

Después de una frenectomía, es fundamental comenzar los ejercicios de rehabilitación en el momento adecuado para asegurar una buena cicatrización y recuperar la movilidad funcional de la lengua o el labio.

¿Cuál es el tiempo recomendado para iniciar los ejercicios?

La mayoría de los especialistas aconsejan empezar dentro de las 24-48 horas después de la cirugía. Esto permite que el bebé esté más receptivo y que la herida haya comenzado el proceso inicial de cicatrización, sin perder flexibilidad.

Sin embargo, si el bebé presenta puntos de sutura, o el procedimiento ha sido más complejo de lo habitual, es imprescindible seguir las indicaciones personalizadas del cirujano o logopeda.

¿Por qué es tan importante empezar pronto?

El tejido bucal, especialmente el que está debajo de la lengua y el labio, cicatriza de manera extremadamente rápida.
Si los ejercicios no se realizan a tiempo:

💡 Iniciar pronto los ejercicios ayuda a:

¿Qué ocurre si los ejercicios no se realizan a tiempo?

Cuando se posponen o se omiten las rutinas:

Algunos padres observan que el agarre al pecho no mejora o incluso empeora cuando no se sigue el plan de ejercicios de forma adecuada y constante.

¿Cuándo podría ajustarse el inicio?

El inicio de los ejercicios podría retrasarse ligeramente en estos casos:

En estos escenarios, es fundamental que el profesional ajuste la frecuencia, intensidad y momento de inicio para evitar riesgos.

Recomendación práctica

Si no recibiste indicaciones claras del cirujano, consulta lo antes posible a un logopeda especializado en lactancia y frenectomías.
Ellos te darán una pauta adaptada para empezar los ejercicios de forma segura y eficaz, ajustando el plan si el bebé presenta dolor, incomodidad o puntos.

Ejercicios Post Frenectomía: Paso a paso

1. Masaje Circular Preventivo

2. Elevación de la Lengua

3. Presión hacia Arriba y Adelante

4. Estiramiento de la Cicatriz

5. Estimulación de Succión

Otros ejercicios recomendados tras una frenectomía

1. Elevación lingual

Pide al niño o paciente que toque el paladar con la punta de la lengua, manteniendo la posición unos segundos.
Objetivo: fortalecer los músculos de la lengua y mejorar la elevación necesaria para hablar y tragar correctamente.

Rehabilitación post frenectomía

2. Movimientos laterales

Con la boca abierta, mover la lengua de un lado a otro, tocando las comisuras de los labios.
Objetivo: aumentar la coordinación y la flexibilidad.

3. Protrusión o extensión

Sacar la lengua lo más lejos posible y mantenerla unos segundos antes de relajarla.
Objetivo: ampliar el rango de movimiento y prevenir la retracción del frenillo.

4. Movimientos circulares

Realizar rotaciones suaves con la lengua por dentro de la boca, tocando mejillas, encías y labios.
Objetivo: trabajar la coordinación y la conciencia oral.

5. Ejercicios de succión

Utilizar una pajita o sorbete para beber agua o zumo.
Objetivo: fortalecer la musculatura implicada en la succión y deglución.

La importancia del acompañamiento logopédico

Cada paciente presenta un grado de anquiloglosia diferente y, por tanto, necesita una rutina personalizada. En Logopeda Barcelona, nuestros profesionales valoran el caso individualmente y enseñan a las familias cómo realizar los ejercicios en casa de manera segura y efectiva.
El seguimiento logopédico no solo favorece una recuperación más rápida, sino que también asegura una correcta integración de los nuevos movimientos en la vida diaria del paciente.

¿Cuánto tiempo se deben hacer los ejercicios?

👉 Se deben mantener los ejercicios hasta que ha herida esté cicatrizada por completo.
👉 Incluso si el bebé mejora antes, es recomendable completar el tiempo para garantizar una cicatrización adecuada.

💡 Nota: Si a las 24-48 horas notas que la cicatriz se está pegando, es urgente contactar al especialista.

¿Qué hacer si la cicatriz se endurece o se vuelve a pegar?

¿Se pueden hacer los ejercicios si el bebé no ha sido operado?

Sí. Algunos ejercicios orales (especialmente la estimulación de succión y los masajes) pueden ser útiles en bebés con dificultades de agarre, incluso sin cirugía.
Pero siempre es importante trabajar con un profesional que valore cada caso.

ejercicios post frenectomía

¿Es normal que la lengua se vea torcida después de la cirugía?

Puede ocurrir en los primeros días por la inflamación.
Si la lengua sigue desviada tras 5-7 días, consulta a tu especialista.

¿Se pueden hacer los ejercicios meses después de la operación?

Sí. Aunque el mejor momento es inmediatamente después de la cirugía, algunos ejercicios pueden seguir siendo beneficiosos incluso después de varios meses, especialmente si la movilidad sigue limitada.

Recomendaciones Finales

✔️ Haz los ejercicios todos los días sin saltarlos.
✔️ Realízalos de manera calmada y, si es posible, conviértelos en un juego para reducir la resistencia del bebé.
✔️ Si el bebé llora o se resiste mucho, no te frustres: es normal. Intenta suavizar el momento con caricias o canciones.
✔️ Consulta siempre al especialista si tienes dudas sobre la evolución.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cuándo empezar los ejercicios tras la frenectomía?
Dentro de las 24-48 horas después de la cirugía.

¿Qué hacer si la cicatriz se pega?
Reforzar los ejercicios, consultar con el especialista y posiblemente realizar un despegue manual.

¿Qué pasa si los ejercicios se hacen mal?
Podrían formarse adherencias que limiten la movilidad de la lengua, lo que afectaría la lactancia y podría requerir una nueva intervención. Puede ser beneficioso estar acompañado por un profesional durante este proceso.

¿Tienes dudas sobre la rehabilitación post frenectomía o la lactancia?
Estoy aquí para ayudarte. Reserva una cita conmigo y te acompañaré en el proceso para que tu bebé mejore su agarre y disfrute de una lactancia más cómoda.
👉 Quiero solicitar una cita

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *